martes, 1 de septiembre de 2015

Cómo funcionan los bloqueadores de contenido en iOS 9


Es una de las novedades de iOS 9 de la que más se está hablando, pero no se está diciendo todo lo que realmente supone. Lo bloqueadores de contenido de Safari en la nueva versión de iOS son mucho más que simples bloqueadores de publicidad, aunque esta será sin duda una de las funciones principales y para lo que muchos usuarios los utilizarán en la mayoría de las ocasiones. Pero sus posibilidades van mucho más allá, y os vamos a explicar cómo funcionan.

QUÉ SON LOS BLOQUEADORES DE CONTENIDO

Realmente son extensiones que permitirán ocultar elementos de las páginas web en Safari o en cualquier aplicación que use el motor de Safari. Esas extensiones identifican elementos que están en las páginas web, y en función de tu configuración, los cargan o no. Por lo tanto no sólo pueden bloquear publicidad, sino que pueden ocultar cualquier elemento para el que se configuren: barras de herramientas, marcos, comentarios, cabeceras, etc.

REQUISITOS MÍNIMOS

Sólo pueden funcionar en Safari o en aplicaciones que utilicen Safari View Controller, pero además se requiere de un procesador de 64 bits, por lo que sólo será compatible con los dispositivos a partir de 2013 (iPhone 5s y posteriores). Obviamente será además necesario que tengan instalado iOS 9, pero además esta función no vendrá preinstalada en el sistema, sino que la ofrecerán aplicaciones que tendremos que descargar desde la App Store.



CÓMO FUNCIONAN LOS BLOQUEADORES DE CONTENIDOS

¿Os imagináis cómo de rápido se podría cargar una página web si no tuviéramos que descargar todas esas imágenes de publicidad, marcos, rótulos, cabeceras, barras de herramientas y demás elementos que las inundan?Además de ganar en velocidad de carga, la experiencia de usuario mejoraría enormemente al eliminar elementos que nos distraen de lo que realmente importa, y por supuesto nuestra tarifa de datos lo agradece al disminuir el tamaño de descarga.
Hasta ahora cuando usábamos bloqueadores de contenidos el procedimiento habitual era que la página se cargaba en su totalidad, pero el servicio que usábamos para bloquear el contenido eliminaba aquello que consideraba molesto. Esto suponía que realmente casi ninguno de los beneficios anteriores llegaba a notarse, ya que los tiempos de carga incluso aumentaban. Sin embargo Apple quiere que esto sea diferente con los bloqueadores para iOS 9, ya que esos elementos que no queremos que se carguen realmente nunca se llegan a descargar, como debe ser. El resultado final: las páginas cargarán más rápido (las pruebas iniciales hablan de hasta tres veces más rápido con algunos bloqueadores) y además usarás menos tu tarifa de datos. Si a eso añadimos que la vista que conseguirás será mucho más limpia, desde el punto de vista del usuario todo son ganancias.
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN
Los bloqueadores de contenido se instalarán desde la App Store, como aplicaciones independientes. Apple no ofrece ningún servicio (de momento) por lo que iOS 9 no traerá está función incorporada. Deberás descargar la aplicación y activarla desde los ajustes del sistema, dentro de “Ajustes>Safari>Bloqueadores de contenido”. La configuración variará en función de la aplicación: desde las que sean sólo instalar y activar hasta las que ofrezcan toda una gran variedad de opciones de configuración para ser más completas.
¿Y si oculta contenido que me interesa ver? Existe la opción de inactivar el bloqueador de contenido temporalmente sin tener que salir de Safari. Pulsando sobre el botón de recarga de la página (arriba a la derecha) y manteniendo pulsado nos aparecerán dos opciones: ver la versión de escritorio y mostrar los contenidos bloqueados, así que será tan simple como seleccionar la segunda opción y la página se recargará mostrando todos sus elementos.
Fuente: Actualidad iPad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario